Con fundamento en la obra redentora hecha por Cristo en la cruz, seguido por el nacimiento de la Iglesia Cristiana en Jerusalén en el siglo I como modelo y con la misión de discipular a las naciones. En 1928, Martín Mendoza, originario de Coxcatlan, S.L.P. fue convertido al Evangelio en su estancia en Tampico, Tamaulipas, por el ministerio de los hermanos: James G. Dale y su esposa la Dra. Catarina Neel de Dale. Tiempo después, ya establecido en Tamazunchale, el hermano Martin invitó a los hermanos Dale en 1930. Es así como años después surge la Unión de Iglesias Evangélicas Mexicanas, AR. como parte del esfuerzo de difundir el evangelio en México. Posteriormente fundaron una clínica para dar atención médica a personas de habla Náhuatl de la 7 Huasteca Potosina y una Escuela Bíblica que inició con tres estudiantes. Además, fundaron una casa hogar para niñas del campo en el año 1942.
Fueron directores de la Escuela Bíblica los hermanos: James, Juan T. D. y Jesse Dale hasta 1975; año en que se convierte en Instituto Bíblico “El Camino de Vida” y en 1984 se traslada a los Remedios Tasquillo, Hgo. Iniciando también un ministerio de Campamento de verano con el mismo nombre. Uno de los evangelistas pioneros fue el hermano Ricardo García Castañeda, quien el 19 de octubre 1952 murió como mártir por el Evangelio en los linderos de los municipios de Tepehuacán de Guerrero y Tlahuiltepa, en el estado de Hidalgo
Las iglesias evangélicas organizadas quedaron integradas el 7 de noviembre de 1945 con el nombre de Unión de Iglesias Evangélicas Mexicanas, según acuerdo de sus asociados presididos por el hermano Crescencio E. Lara.
El Comité Ejecutivo, constituido oficialmente por la Convención de Tamazunchale, S.L.P., el 7 de Noviembre de 1945, presentó los artículos de fe y práctica que regirían a las iglesias ya establecidas. Después de buscar la dirección divina en oración, en la segunda Convención (1946) fueron aprobados y de esta manera surgió la primera Constitución de la UIEM. Actualizada el 5 de Noviembre de 1981, presentada a la reunión de pastores el 21 de Agosto de 1982 en Ixmiquilpan, Hgo., y aprobada por la Convención Nacional celebrada en Cuautempan, Pue. en 1983.
En atención a la nueva Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento, el Registro Constitutivo de la UIEM A.R. fue solicitado por el hermano Presbítero Villanueva Acosta juntamente con el Comité Ejecutivo y autorizado por la Secretaria de Gobernación, con el registro SGAR/881/93 el 4 de Agosto de 1993, siendo titular de la misma el C. Lic. José Patrocinio González Blanco Garrido.
Por acuerdo de la Convención, se comisionó al Congreso de pastores para hacer la segunda revisión y modificación de la Constitución como UIEMAR en Tamazunchale, SLP., en Marzo 1995 con el objeto de encuadrar las reformas de la Ley con la naturaleza religiosa de esta Asociación, llevándose a cabo en los Remedios, Tasquillo, Hidalgo, el 17 de Junio de 1996 y entró en vigencia a partir de su presentación oficial ante la Convención en Cuautempan, Puebla del 19 al 25 de mayo de 1997.
A la cual se le realizó una adición en el año 2004, respecto a los estatutos, aludiendo al cambio de domicilio y el nombramiento de superintendentes estatales como representantes legales y apoderados. Actualmente la UIEMAR, está organizada por una Convención Nacional, un Comité Ejecutivo, Comités Regionales, Apoderados legales central, alterno y por superintendentes estatales.